Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

"La bruja Pelandruja está malucha" Joel Franz Rosell

Resumen: Maluja Pelandruja es una bruja perversa como todas las brujas que existían. El día de su cumpleaños quería hacer algo que nadie olvidaría jamás, removió el hechizo de dentro de la cacerola con su escoba. La cacerola era tan grande que no podía removerlo con otro artilugio, la bruja subida a un banco de repente resbaló y cayó dentro de la cacerola con el hechizo. Se puso tan enferma que conjuró un hechizo para ir al médico, un búho muy viejo conocedor de todos los males, que le recomendó que deshiciera todos los males que había provocado o caería más enferma.
La condición de Maluja Pelandruja es ser bruja y las brujas no son amables con nadie le dijo al búho. Un día un caballo con cara de niño se comía el portal de la bruja, ésta enfadada y finalmente comenzó a seguir el consejo del médico. Para deshacer su hechizo debía depositar una pata sobre una tortuga y para su asombro la tortuga estaba en un árbol, con cara de gato, pues también había sido hechizada y no podían quitarse el hechizo.
La propuesta de la bruja, cada vez en peor estado, fue que tirase de las orejas un conejo y cuando salieron y lo encontraron era una niña también embrujada. Regresaron a casa de la bruja comiéndosela y esta ya estaba peor que peor y les mandó con los delfines. De esta manera la niña volvió a ser quien era, el niño igual y el gato tiró de las orejas a un conejo amigo de la niña antes coneja.


Valoración crítica: de forma clara y precisa voy a relatar mi desagrado total con esta obra. No le veo el fin didáctico que pueda tener para los niños, ni tampoco una moraleja. Puede ser por mi poca cultura literaria ya que me resultan más útiles aquellos libros con moraleja. La moraleja, si la hay en este libro, es muy pobre y no le da suficiente peso. Las ilustraciones por parte de Irma Gruenholz son muy reales pero ese es su problema, que son demasiado reales. No me entra en la cabeza que pueda haber un niño con cuerpo de caballo pero con cara de niño, me resalta demasiado y no me resulta agradable de ver. Lo mismo sucede con el gato hecho tortuga y la niña hecha coneja.  No veo ningún aspecto positivo de la obra, ni el texto siquiera, pues repetía en demasiadas ocasiones las mezclas de animales con personas, por ejemplo: el conejo que en realidad es una niña, la tortuga que en realidad es un gato y el caballo que en realidad es un niño.

Fdo: Adrián Amado 

miércoles, 27 de abril de 2016

"Séis hombres" David Mckee

RESUMEN:
La historia trata de seis hombres que viajan alrededor del mundo en busca de un lugar tranquilo donde establecerse para trabajar e intentar vivir sin preocupaciones. En vez de mantener su posición, empieza a entrarles el miedo por si algún día pudiera venir alguien y arrebatarles sus pertenencias, por lo que deciden formar un ejército para que les proteja.
Los seis hombres, movidos por la avaricia y la codicia, comienzan a utilizar el ejército para invadir otros pueblos y hacerse más ricos. El resultado de la guerra que se ocasiona es la supervivencia de seis hombres y un final muy abierto.

VALORACIÓN CRÍTICA:
En mi opinión me parece un gran álbum ilustrado que consigue hacerte reflexionar acerca del final abierto que el propio autor ha querido crear. La historia podría tener dos tipos de finales; uno en el que los lectores crean que se trata de una historia cíclica que siempre acabará desembocando en la guerra y destrucción creada por la codicia y ansia de poseer más;  el otro final podría tratarse de una historia positiva en la que se piense que los seis hombres que quedan conseguirán darse cuenta del error que los demás cometieron para no volver a caer en las mismas equivocaciones.

Me parece un libro facilísimo de leer y bien acompañado de unas ilustraciones que hacen meterte en la historia para que, al final, incluso te sientas partícipe de qué es lo que quieres de pase en el final abierto. Sin duda, recomendaría el álbum ilustrado a todos mis alumnos para crearles una conciencia sana acompañada de un espíritu crítico.


Fdo: Daniel Barroso

" Matrioska ", Dimiter inkiow

RESUMEN:
Un maestro anciano tallaba en madera aquello que más le gustaba. Un día de nieve salió y recogió una madera vieja y robusta como a él le gusta. Talló una muñeca llamada Matrioska y los niños del pueblo acudían a los cristales de su casa a verla, el maestro encantado con el entusiasmo que había creado se dedicó a tallas a los niños también.
Todas las mañanas el maestro preguntaba a la muñeca qué tal hasta que llegado el día ésta le contestó, el maestro anonadado la escuchó y resulta que quería ¡UNA NIÑA!. Entre asombro el maestro le talló a su hija Trioska la cual se la puso dentro. Repetía todas las mañanas la misma pregunta a las muñecas y Trioska esta vez quería también una niña. El maestro realizó lo mismo y la llamó Oska que finalmente también quería tener un bebé. El maestro cansado cogió el último trozo de la madera con que las construyó y creó a Ka un niño. Ka fue creado para que ya no hubiera más muñecas puesto que cada vez eran más pequeñas y ya no podía hacerlas más.



VALORACIÓN CRÍTICA:
La lógica de la obra la veo estupenda para los niños que la lean pero a mi parecer es demasiado liosa con los nombres. El comienzo de la obra es muy interesante con el maestro haciendo lo que más le gusta y levantando el interés de los niños del pueblo, pero hay una serie de factores por los cuales esta obra se me hace muy pesada para los niños y aburrida. En primer lugar, la primera vez que le habla la Matrioska se creía que seguía bebido, aspecto que no veo muy adecuado para un niño que tiene que tiene este tipo de lecturas. El hecho de que todo el rato se repita exactamente lo mismo y lo único que cambia es el nombre, se hace muy previsible la obra a la par que pesada. 
Sin embargo da pie a pensar si el anciano llegará a pararles los pies a las muñecas o buscará una solución. Personalmente creo que sería de gran ayuda si el autor plantease una pregunta al lector de cómo solucionar el problema, que cada muñeca que talla y cada vez más pequeña, quiera tener un bebé. Las ilustraciones por parte de Roser Rius son más que estupendas para esta obra, son a color, con lujo de detalles y muy bonitos a mi gusto.


Fdo: Adrián Amado

"Un extraño en el tejado" Andrés Guerrero

RESUMEN
Este cuento relata la historia de un niño, que mientras escribía en su diario, oyó un ruido en el tejado. Desde un primer momento empezó a sospechar sobre qué era realmente, si un niño normal como él o un vampiro. Creía que todo su círculo familiar y de amigos se darían cuenta de que Gustavo era un vampiro, pero nadie se enteró y cayó genial a todo el mundo.
Durante la obra suceden cosas que hacen ver al joven niño que su nuevo amigo era vampiro pero nadie le creía. Finalmente tras mucho dudar sobre qué era, le dio mucha pena que se tuviera que marchar con sus padres cuando vinieron a recogerle, pues se habían hecho muy buenos amigos.

VALORACIÓN CRÍTICA
Esta obra la veo adecuada para los niños a los que va orientada, el lenguaje que emplea en toda ella es adecuado, sin ser demasiado extenso como para provocar aburrimiento, y en todo momento crea una situación en el lector de incertidumbre sobre si será o no un vampiro el amigo Gustavo. 
En cuanto a las ilustraciones, son simples sin ser demasiado cargadas y que solo con verlas se pude intuir por dónde van los tiros en la obra. Sin embargo no creo que sea la más adecuada para los niños por una razón que ocurre al final y puede pasar desapercibida por completo. Gustavo al inicio de la obra se estrelló contra una casa y se quedó a dormir esa noche, 2 días enteros con una familia que desconoce y le llevan a todo tipo de sitios: con los amigos, la familia, etc. 
Al final de la obra aparecen sus padres preguntando si estaba ahí su hijo después de estar perdido durante un fin de semana. Esta es la parte por la que no recomendaría esta lectura pues da a entender una total despreocupación por los hijos.

Por otra parte el final es abierto y da pie a los lectores a imaginar qué pasará con Gustavo, ¿se volverán a ver como dice?, ¿será un vampiro o un niño disfrazado?. E ahí la imaginación de cada uno.


Fdo: Adrián Amado 

‘’El corazón y la botella’’ de Oliver Jeffers

Se trata de un álbum ilustrado que narra la historia de una niña y de su ‘’solución’’ al dolor de la pérdida de alguien muy importante para ella. La historia comienza con las vivencias de una niña y su abuelo, de sus increíbles historias y de la infinita curiosidad que el abuelo despertaba en ella. Pero cuenta cómo un día el abuelo fallece, y ante un dolor tan insoportable como ese, decide meter su corazón en una botella para que jamás vuelva a sufrir tanto. Como consecuencia, la imaginación y los sentimientos desaparecen, y quedan ocultos en la botella que se encuentra hermética, al igual que las increíbles historias y la curiosidad que le despertaba todo lo que le rodeaba.
El tiempo había pasado muy rápido, ya no era la niña la que un día había sido. Una vez, mientras caminaba por la playa, se encontró a una niña que la hizo una pregunta igual a las que ella le hacía a su abuelo, pero no supo responderla debido a que ya no existía imaginación alguna, pero sabía dónde encontrarla, en la botella. Intentó sacar el corazón de la botella pero no podía, hasta que llega a manos de la niña que conoció y lo consigue. Desde entonces vuelve a recuperar su imaginación y su ambición por seguir descubriendo.

Se trata de una bonita historia que nos cuenta cómo a veces las decisiones que tomamos no siempre son las más correctas. En este caso, y tratando un tema tan delicado como es la muerte en la literatura infantil, el autor quiere trasmitirnos que a veces, aunque el dolor sea inaguantable, jamás debemos dejar el corazón abandonado.
El lenguaje de esta obra es sencillo y muy fácil de seguir, por lo que consigue que todo ese público infantil al que está destinado, consiga entender de una manera precisa y eficaz las enseñanzas de este cuento ilustrado, que aunque sea un poco triste en algún momento, la enseñanza es muy valiosa.
La historia, teniendo en cuenta que está destinada para un público infantil, me parece que está muy bien ilustrada y narrada, ya que consigue que el lector mantenga su atención fijada en la historia y todos los detalles que expone. Por ejemplo al principio de la historia las ilustraciones gozan de un color muy vivo y vistoso, mientras que a partir de la muerte de su abuelo, las imágenes toman un color mucho más apagado, más oscuro, más triste. Todo ello te hace ver como a causa de este suceso, todo lo que tiene que ver en su vida carece de sentido y de ilusión, hasta el momento en el que conoce a la niña y le hace volver a sentir todo aquello que una vez ella misma sintió. Esto te hace reflexionar sobre tu propia vida, te hace ver que aunque las cosas no siempre vayan como nosotros queremos, debemos ser fuertes y superar los problemas, pero siempre teniendo el corazón con nosotros.

En mi opinión, creo que de una manera ilustrada y narrada como la de la historia, es lo que todos nosotros hacemos cuando nos pasa algo parecido. Siempre intentamos guardarnos el corazón en otro lugar para no hacernos más daño del que ya tenemos, pero a la vez, tiene la consecuencia de que dejamos de sentir también las cosas buenas que nos ocurren. Por eso, la moraleja de este cuento, en mi opinión, sería que jamás debemos mover el corazón de su sitio.


Fdo: Daniel Barroso

No pidas sardinas fuera de temporada

Resumen:

Se trata de una historia protagonizada por Flánagan, Juan Anguera como su nombre real, un chico al que le encanta investigar casos relacionados con el colegio y sus integrantes. En este caso su objetivo era investigar a Elías, un alumno que se encontraba repitiendo por tercera vez el curso y que estaba sacando muy buenas notas.
En el transcurso de la historia, cuenta cómo Flánagan comienza a indagar en este extraño caso hasta que consigue averiguar que es el conserje el que le pasaba los exámenes a Elías a causa del chantaje que ha ejercido sobre él. En el transcurso de la investigación, se entera de que el conserje también se encuentra involucrado en una de las bandas de narcotraficantes, por lo que decide proteger a Elías antes de que se meta en más problemas.
La historia termina cuando Flánagan acaba incriminando a los narcotraficantes con la ayuda de Elías y de la policía, consiguiendo así demostrar su amor a Clara, su amor platónico.

Opinión:

En mi opinión, como un ejemplo de literatura juvenil, me parece una muy buena historia con ciertos temas que a los adolescentes les puede llamar mucho la atención. No se queda solo en los temas más superficiales de los que se puede hablar, sino que también llega a temas más controvertidos e interesantes como puede ser el tema de chantajes, narcotráfico, etc.
Este libro hace ya mucho tiempo que lo conozco, y de hecho ha sido una de mis primeras opciones a la hora de releerlo, ya que tuve una muy buena experiencia la primera vez y despertó desde el primer momento una curiosidad espacial diferente a la de cualquier otro.
La historia es sencilla de leer, y gracias al modo en el que el autor describe y narra las partes de la lectura, hace que te sientas intrigado por saber cómo va a ser la resolución del problema y el modo en el que se va a actuar en cada momento.

Es por todo ello por lo que recomendaría a todos los adolescentes este tipo de literatura juvenil entre otras, ya que en mi opinión podría favorecer la motivación por seguir leyendo y seguir aprendiendo.


Fdo: Daniel Barroso

Los renglones torcidos de Dios-Torcuato Luca de Tena

RESUMEN
Es una novela en la que la trama se desarrolla en un escenario bastante singular, un manicomio.

La protagonista, Alice Gould, es un personaje que te engacha, porque pese a todas las características sobre su personalidad que presenta el autor, nunca dejas de conocer al personaje.

Es una novela que no considero correcto hacer un resumen de ello, ya que al igual que dice el autor en su portada, si lees las tres primeras páginas de este relato, ya no podrás abandonar su lectura. Y así fue como yo lo leí, sin ideas previas y sin avances a través de sinopsis.

OPINIÓN PERSONAL
Me parece una obra majestuosa y realmente embaucadora, es una obra que atrae y te abstiene de lo demás, al menos en mi caso. 

Mantiene la intriga y un gran enigma hasta el final del libro, además es una delicia ver con la sensibilidad que están tratados los personajes, lo que muestra que se ha realizado un gran trabajo previo a su escritura. Es una obra que lo único que puedo hacer es recomendarla.

Una película inspirada en esta historia, es Shutter Island de Martin Scorsese protagonizada por Leonardo DiCaprio. Pero recomendaría verla después de la lectura de este libro.

Fdo: Jacobo Adánez

Maldito Karma-David Safier

RESUMEN

Es un libro publicado en Alemania el cual está teniendo una gran aceptación.

Es una novela que trata sobre una famosa, reconocida y reputada presentadora de televisión, Kim Lange. Es una mujer con una personalidad arrolladora y un carisma fuera de lo común, que la hizo sobrepasar los límites del respeto convirtiéndola en una mujer egoísta, egocéntrica, manipuladora y arrogante.

Un día murió cómicamente aplastada por un lavabo de una estación espacial rusa, esto hizo que se reencarnara en hormiga. A raíz de esta reencarnación comienza a acumular buen karma, ya que es la única solución de salir de ese castigo.

OPINION

Es una novela de una fácil y rápida lectura, con un vocabulario en ocasiones y tanto vulgar pero no más que el que usamos cuando estamos entre amigos en un ambiente distendido. De ahí el acierto de este autor, que hace que leas el libro como si la historia fuese contada por un amigo, al que entiendes, escuchas y tratas de ayudar.

El pensamiento básico y sencillo después de esta novela es pensar que hay que portarse bien con los demás para “acumular buen karma” independientemente de creer o no en la reencarnación, yo ahí no me meto, sin embargo creo que el personaje principal, Kim, pese a portarse bien con los demás sigue siendo egoísta, ya que solo lo hace para no reencarnarse en algo malo y no porque entiende que hacer el bien es lo realmente bueno.

Es decir, tiene la certeza de que se tiene que portar bien para alcanzar alguna meta, pero yo entiendo que si realmente quieres hacer el bien lo tienes que hacer sin esperar algo a cambio, de una forma gratuita y sincera. 

Fdo: Jacobo Adánez

La fuerza del amor-Bernabé Tierno

RESUMEN

Es un libro de psicología en el cual muestra la esencia del amor, de un amor real tanto a uno mismo como a los demás. No trata el amor de un modo adolescente, es decir, lo que tiende al enamoramiento y la obsesión sino el cariño a una madre, a nuestra autoestima y a un amor más consciente y maduro.

En la primera parte del libro, se explica qué es para este autor el amor, y hace una comparativa entre si es algo que viene de nuestra propia voluntad, si es controlable, si es previsible, si es racional o si es algo innato, espontáneo y natural.

También como se ha dicho anteriormente trata la vinculación con la madre y el apego seguro, además de la falta de amor en los primeros años de la infancia y las consecuencias negativas que ello conlleva,
principalmente a la autoestima y a la madure psicoafectiva.

OPINION

Considero que es un libro que te ayuda a entender los comportamientos, en muchos casos irracionales, de las personas cuando aman a una persona.

También me ha servido para alcanzar una madurez afectiva que se demuestra en una mayor sensibilidad interior y en una nueva forma de ver a las personas.

Además me he dado cuenta del trato que ha habido en mi casa con respecto a mi hermana y a mí, y cómo ello ha influido positivamente en una personalidad fuerte pero no por ello arrogante, que se ha forjado desde la infancia.

Fdo: Jacobo Adánez