1984
Orson
Welles
Durante el curso, como es lógico, dispongo de mucho menos
tiempo para leer que en verano asique he tenido que decantarme por lecturas
menos extensas de lo habitual. Una de ellas ha sido 1984, escrita por Orson
Welles.
A pesar de ser algo más corta que las demás novelas que me
he leído, tengo que decir que se me ha hecho muy larga. Esto se debe a que yo
soy una persona que se involucra emocionalmente con los personajes y en este
caso, al ser un libro muy angustioso lo he pasado mal. Además, lo he leído al
comienzo del curso, época del año más odiada por todos los estudiantes del
curso y las sensaciones no han sido nada buenas. Sin embargo, dejando a un lado
las sensaciones negativas que he tenido durante su lectura, he sabido sacarle una
parte positiva y sería capaz de recomendarla.
La novela me resulto agobiante por la historia que cuenta el
autor. Welles la escribe en 1947, apenas dos años después del término de la II
Guerra Mundial y Gran Bretaña, su país, era uno de los vencedores y tenía un
futuro lleno de esperanza por delante. Sin embargo, en su novela el autor no
refleja esta sensación, sino todo lo contrario. Propone un futuro alternativo
en el que los totalitarismos han triunfado en todo el mundo y describe
minuciosamente la sociedad inglesa bajo este tipo de régimen. Para hacerlo
utiliza a Winston Smith, un funcionario algo disidente que tiene la osadía de
pensar de forma diferente al régimen. Esto, en un sistema que reduce al 0% el
nivel de libertad y de individualismo de las personas, es una total osadía que
lleva al protagonista a vivir situaciones de lo más violentas y angustiosas.

Yo creo firmemente que todo en esta vida tiene sus cosas
buenas y sus cosas malas y en 1984 se describe una sociedad horrible, sin
ningún aspecto positivo. Además, me considero un fiel a la verdad y creo que es
el camino correcto aunque muchas veces sea el más complicado y en esta obra el
sistema que se propone la manipula constantemente. Me repatea la manipulación y
la mentira y creo que es uno de los motivos por los que esta lectura me generó
tal mal estar. Describe un agravio a la verdad y a la libertad constante que
hacía que tuviera que dejar de leer cada poco tiempo para serenarme porque me
alteraba y enfadaba.
Fdo: Álvaro Lamana
Fdo: Álvaro Lamana
No hay comentarios:
Publicar un comentario